Tres años después de la tragedia, Chapecoense desciende de categoría

Increíble. Un día antes del tercer aniversario del trágico accidente aéreo que acabó con la vida de la mayoría de su plantilla, el Chapecoense de Brasil sufre un nuevo golpe en el mes de noviembre, al confirmarse su descenso a la Serie B brasileña.

La derrota por 1-0 ante el Botafogo hizo que a falta de nueve puntos en disputa, el conjunto verde quedase exactamente a nueve unidades del Ceará, primer conjunto que está sobre la zona del descenso y con el cual está en desventaja a la hora de un hipotético empate, por lo que su regreso a la segunda categoría ya es oficial.

Así, el descenso culminó un pésimo 2020 para la institución, la cual venía enfrentando graves problemas económicos y dirigenciales, que los dejaron sin rumbo y con la mala fortuna de que los pocos fichajes no rindieron lo esperado.

Luego del accidente

A finales de 2013, el conjunto de Chapecó, en aquel entonces en la Serie B, logró el ascenso a la máxima categoría del brasileirao, en el que apenas había jugado en 1978 y 1979. Tres años después ocurrió el lamentable incidente en el que más de 70 de sus jugadores fallecieron.

En 2017, el resto de equipos de la Serie A brasileña optaron por ceder algunos de sus jugadores al Chapecoense y facilitar contrataciones, por lo que en ese año, debutaron en Copa Libertadores como simbólico ganador de la Copa Sudamericana, y además, finalizaron en una meritoria octava posición de Brasileirao, asegurando nuevamente su billete para la máxima competición continental.

En 2018, el equipo ya no logró el mismo rendimiento. Eliminado en la fase previa de la Libertadores por el Nacional uruguayo, el Chapecoense sólo logró salvarse en el Brasileirao en la última jornada, cuando venció por 1-0 al Sao Paulo y finalizó decimocuarto, dos puntos por encima del descenso.

Error de planificación

En 2019,  pese a iniciar el Brasileirao con victoria por 2-0 contra el Internacional de Porto Alegre, el Chapecoense evidenció su pésima planificación y esto a su vez, se veía reflejado en el terreno de juego, el que apenas obtuvieron tres victorias en primera vuelta.  

«El club erró al montar el equipo, tuvo problemas en el sector administrativo y en la preparación física. Los cambios constantes de entrenador también perjudicaron el grupo», explicó a la AFP el periodista de NSC Darci Dalbona, en relación a los técnicos Oliveira, Ney Franco, Emerson Cris, y Marquinhos Santos.

En la parte económica, la previsión era ingresar cerca de 2,5 millones de dólares con la venta de los derechos de transmisión del Campeonato Brasileño al exterior, pero la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) no cerró el acuerdo y el club recibió apenas 450 mil dólares y sin descontar impuestos.

Luego de seis años disputando el Brasileirao, el futuro de la entidad es una incógnita, debido a su economía y a la casi segura reestructuración que sufrirá la plantilla en 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *